Los delfines rosados son sagrados en los pueblos que se aglutinan alrededor del Amazonas. Cuenta la leyenda que estos animales poseen poderes mágicos y que matarlos trae muy mala suerte. A pesar de todo, están en vías de extinción por contaminación de aguas y otras razones. Su figura sagrada tiene su origen en la creencia de que los delfines rosados, tiempo atrás, eran humanos. De hecho, mantienen que adquieren esta apariencia cuando desean para mezclarse en las fiestas con la gente y que incluso hay entre la gente otras personas fruto de las relaciones que se establecían entre delfines y humanas.
Los delfines rosados, aparte de todas estas leyendas, son animales increíbles que pueden verse en ciudades que viven en torno al Amazonas como Leticia (en Colombia) o en la Amazonía de Perú. Su color llama la atención tanto de niñas y niños como de gente adulta y su simpatía e inteligencia no pasan desapercibidas. Hoy conoceremos más de este animal al que podemos ir a visitar en un apasionante viaje por el Amazonas.

¿Por qué son rosas estos delfines?
Se trata de una de las cinco especies de delfines de agua dulce. Es decir, un delfín de río que, en este caso, vive en la cuenca alca del río Amazonas y el río Orinoco. Precisamente por la cercanía de los ríos a los pueblos, los delfines rosados son seres muy sociables que se mezclan con la gente con simpatía.

Su color rosado puede deberse a que tiene capilares cerca de la superficie de la piel. También puede ser debido a la edad del delfín, los químicos del agua o la temperatura.
Curiosidades del delfín rosado del amazonas | Delfinoterapia
A diferencia de otros delfines que no pueden ver debido a lo fangoso del agua, los delfines rosados tienen buena vista, pueden girar su cabeza 180 grados y no tienen aleta dorsal, sino una especie de joroba en la espalda.
Asimismo, es curioso que el delfín rosado se use bajo fines curativos. Por ejemplo, hay un Centro Terapéutico del Delfín en el río Ariau (muy cerca de Manaos). Su presencia se debe a que el delfín tiene propiedades con aplicaciones oncológicas, neurológicas y fisioterapéuticas.
Todavía mas curioso es que los cerebro de estos delfines tienen un potente sistema de ultrasonidos muy eficaces para paliar leucemia, depresiones o problemas de psicomotricidad. Los tratamientos responden al nombre de “delfinoterapia”.
El delfín rosado tambien habita en Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana y Venezuela.